miércoles, 16 de mayo de 2007

LAUREL

LAUREL, LAURUS NOBILIS, LAUREÁCEA
Originario del mediterráneo. Componentes: aceite colatin que contiene casi un cincuenta por ciento de cineol, linalol, apineno, acetato de aterpineol, muciélago, tanino y resina. Es rico en calcio, potasio y fósforo. Abundan las vitaminas.
Sus propiedades son admirables. Estimula el aparato digestivo, favorece la digestión y previne la acidez y los espasmos intestinales. Es expectorante, antirreumático y diurético.
En la antigua Gracia se usaba para las adivinaciones en el oráculo de Delfos. En Grecia se usaba como medicamento, especie culinaria y
para hacer coronas en los juegos olímpicos. Aromatiza una gran variedad de platos, ya que ha entrado a formar parte de la gastronomía universal. Las hojas deben retirarse antes de servir los paltos. Unas hojas de laurel pueden dejarse macerar durante unos dos meses en un recipiente con anís seco. Le dan un sabor exquisito.
Dos o tres hojas de laurel dan un buen sabor a todos los guisos. Las lentejas, las carnes estofadas, los las patatas etc. Se avienen muy bien con el laurel.