jueves, 16 de agosto de 2007

TOMATE

El tomate vino de América a España en el siglo XVI. Es de la familia de las solanáceas. Las plantas pueden desarrollarse en forma rastrera o erecta, con sus tutores.
Sus flores constan de de 5 o más sépalos y de igual número de pétalos amarillos pálidos, agrupados en corimbos. Es la hortaliza más apreciada y extendida en todos los continentes.
Sus propiedades nutritivas son muy importantes. Aporta 20 calorías por cien gramos. Su composición más importante es el agua y los hidratos de carbono. Es una fuente interesante de fibras, potasio, fósforo y vitaminas C y E. Presenta un alto contenido en carotenos. Por estos compuestos es una importante antioxidante, que impiden el envejecimiento. La vitamina A que posee es buena para el sistema nervioso, la visión, el sistema inmunológico y la piel, que la mantiene más turgente, En la antigüedad se usaba para las hemorroides, mezclando la pulpa cocida con manteca y aplicándola a las hemorroides. El zumo de tomate es también bueno para el estreñimiento, mezclándolo con un poco de manteca y azúcar o sal, si se le quiere quitar lo agrio. Con él se hace también una confitura de tomate, que se prepara de esta manera. Se corta un hilo de tomates en rodajas y se ponen a macerar con 750 gramos de azúcar durante 24 horas. Al día siguiente se pone a fuego lento en una cazuela de barro y se le añade un limón en láminas muy finas y una vaina de vainilla. Se deja hervir hasta que adquiera densidad y transparencia de gelatina. Al enfriarse se deposita en un bote de cierre hermético.