![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7juZsKZZ-W-MxWbcrRc7tknK6d2vHV59XwU0OkWD7VfhQ7upQ_GYbUV3ILlKf8y7JZtxj3QTsyT6Sww69vboBtITJ-Y5jT6p54vnt53E-nzFNbNwL0W8qyMiOMcK0eXvRCSoHWdSTiuo/s400/DSC04346.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhC2kSF4XuoZ25zeoRFqy-3hSk16JJ35ssLkXDQBy-rtEJltBD6hUxCzeqU6RINLrdMFvBOow_9JiWp8yeXkflNzfxXunG6EsHf3Oa7szZDzUVmown6MY67AgXvqdPZzH_vBbAD7KhEhc/s400/DSC04345.JPG)
Ya dijimos que el
kiwi es una planta
dióica, esto es, hay plantas machos y hembras. Las flores veíamos que eran distintas.En Valdepeñas crecen bastante bien,
aunque necesitan
mucho abono y agua. Es una planta trepadora como las parras. Por este motivo
necesita tutores. Los
kiwis que maduran en la planta en Valdepeñas, tiene un sabor distinto a los que compramos, que no están maduros y son muy agrios. Hay varias variedades. La que está en el mercado es la más gorda, llamada
hayward. Sus cualidades alimentarias son muy completas, ya que tiene una composición muy muy rica en vitaminas y en fósforo, magnesio y cobre. El batido de zumo de naranja con
kiwi es excelente para el estreñimiento, ya que se mueve el estómago muy pronto. El batido
también puede hacerse con manzana, fresas y peras.
También se combina muy bien con las ensaladas.