jueves, 19 de junio de 2008

ESPINO BLANCO



El nombre científico es C. monogyna y C. oxycanta. Son muchas las variedades existentes, aún en Valdepeñas. Las diferencias entre unas variedades y otras se manifiestan en las hojas y en el momento de la floración. Esta variedad está extendida en Andalucía. En Valdepeñas existe,creo, uno de los espinares más grandes de Andalucía. Es maravilloso contemplar ese mar inmenso de sus flores blancas y el perfume, que se palpa en el ambiente.
Es un bocado exquisito para la cabras, en el momento en que empiezan a florecer. Es un alimento muy importante para los pájaros que se comen sus vallas rojas. Los zorzales en su venida a España, visitan a los espinares, ya que la aceituna aún no está madura.
Su principal uso se centra en sus cualidades cardiotónicas.La infusión, hecha con flores está muy indicada en las anginas d pecho, las arritmias y las insuficiencias cardiacas.
Regula la tensión arterial, el insomnio, la angustia y la taquicardia.
La Infusión se prepara con una cucharada de flores, miel y un poco de limón. Las flores se recogen en el mes de mayo y se secan a la sombra. Hay que recoger bastantes, ya que al secarse, quedan muy reducidas. Un vez secas, se guardan en un tarro de cristal para que no pierdan su aroma.
Los frutos son rojos, y tienen mucha vitamina C.
Dado lo pequeños que son, no se suelen comer, aunque sus efectos son muy parecidos a los de las flores.
Con ellos se hace una mermelada exquisita. Los frutos se herven en agua (mitad y mitad). A los diez minutos, se machacan y se colocan en un colador durante toda la noche. El líquido obtenido se mezcla con el azúcar en la misma proporción. Se le añade zumo de limón y se mueve a fuego lento hasta que se haga la mermelada. Esta se guarda en un tarro.
La mermelada tiene las mismas propiedades que las flores, con el agravante que un exceso de azúcar puede tener otras contraindicaciones.
Pruébala y te gustará.