También se llama basílica, ya que su nombre científico proviene de ocimum basilicum, que, a su vez, tiene origen en la palabra griega basilicon (rey). Es de la familia de las labiadas. Parece ser que los griegos y romanos la trajeron de la India, donde es considerada como una planta sagrada. En occidente es la planta de los enamorados por el perfume que exhala. Hay muchas variedades. Sus hojas ovaladas o lanceoladas son muy aromáticas, dulces y fragantes. Sus flores blancas exhalan un perfume delicioso. Es muy digestiva y estimulante, y abre el apetito. Refuerza el sistema nervioso y es un gran estimulante. Repele a los mosquitos y a las hormigas. Tonifica el cabello y evita su caída. Los italianos combinan sus hojas verdes con el tomate, al que da un sabor exquisito, después de unas horas de maceración. Se combina también con los pimientos morrones, berenjenas y calabacines. En Italia se hace una salsa con hojas verdes, un poco de vinagre de Módena, sal y mantequilla (aceite) y se lo añaden a las carnes como aliño Su uso como condimento es muy común en la cocina europea. A las comidas, sopas y ensaladas hay que echárselo en el último momento, ya que, si hace al principio, se pierden los aromas. El condimento se puede usar, conservando las hojas secas a la sombra en un bote cerrado o conservando las hojas en el congelador en un recipiente con un poco de agua y al aliñar el guiso cortar un trozo del hielo congelado con la albahaca, que se conserva integra. Los italianos tienen varias macetas con albahaca todo el año en el balcón para usarla en verde. Es una planta que no quiere el sol muy directo y de plano todo el día.
15 de noviembre de 2024: CONFERENCIA y PRESENTACIÓN: DON JAIME VILALTA
-
En este tiempo de preparación al *Jubileo*, la Academia está inmersa en la
organización de una serie de actos y cultos que tendrán lugar a lo largo
del ...
Hace 2 meses